Blog
PSD

¿Por qué PSD es la plataforma que necesitan los neobancos?

Al brindar una experiencia uniforme en los distintos canales de la organización, PSD es un producto tecnológico ideal para los neobancos.

Publicado:
2025-09-12
Actualizado:
2025-10-03

En las notas anteriores hemos abordado dos cuestiones fundamentales relacionadas con los neobancos:

¿Qué son los neobancos?

Neobancos en Latam: desafíos y oportunidades

Así que, a modo de breve resumen, antes de continuar con el desarrollo de este artículo hagamos un acuerdo conceptual: los neobancos son entidades bancarias 100% digitales que no tienen oficinas ni sucursales. Por lo tanto su estructura física es minúscula y esto les permite trabajar con mucha flexibilidad, además de ser más competitivos.

¿Hasta aquí estamos de acuerdo? Entonces continuemos.

En numerosas empresas, el departamento de informática siempre está enfrentando alguna emergencia o esperando que el sistema no se caiga, porque su naturaleza no responde a la era digital, pero con el tiempo se vieron obligados a adoptar la tecnología.

Cuando una organización no centra su existencia en la tecnología, esto conlleva un cierto nivel de complejidad, ya que cada una de sus áreas funciona como silos tecnológicos, separados unos de otros con su propio software.

Dado que el origen de los neobancos es nativo-digital, el uso y aplicación de la tecnología es el único medio posible y/o viable. Esta afirmación puede parecer obvia, pero es importante tenerla en cuenta al compararlos con el sector bancario o financiero tradicional, para el que la tecnología puede ser un mal necesario.

Los neobancos quieren y necesitan productos que evolucionen al mismo ritmo que sus clientes. Por ello, sus acciones se centran totalmente en las necesidades de las personas. El cliente es lo primero. Por tanto, estas empresas no tienen margen para trabajar con plataformas tecnológicas complejas, difíciles de actualizar o poco permeables al cambio constante.

Por qué los neobancos pueden sacar provecho de PSD

La tecnología de los neobancos está siempre orientada al cliente; si este cambia sus preferencias, quizá el neobanco también lo haga. Por eso quieren tener el control de su propia tecnología. Necesitan, por encima de todo, tener cierta flexibilidad para adaptarse rápidamente a los cambios.

Desde nuestros inicios, nuestro objetivo ha sido enfocarnos en las tensiones que sufren las entidades financieras, y ofrecer una solución práctica que acerque el área técnica y comercial para facilitar el trabajo en equipo.

Por eso, en Ginko estamos convencidos de que PSD, nuestra plataforma de servicios digitales, encaja perfectamente en el negocio de los neobancos. Se trata de una herramienta omnicanal para la administración, gestión e integración de aplicaciones y servicios bancarios digitales.

PSD permite desarrollar servicios conectados, centralizados y disponibles en todos los canales y puntos de contacto. Es un producto tecnológico de primer nivel que reduce el tiempo de desarrollo al implementar una iniciativa de negocio de forma ligera, rápida y práctica.

Da un control total sobre todos los canales, porque es un sistema que no invade el desarrollo de los servicios. Es decir, la lógica de cada negocio no está a merced de PSD.

Analicemos cinco ventajas que ofrece PSD:

- Además de ser un producto tecnológico, funciona como un acelerador de negocios.

- Es una plataforma omnicanal preparada para trabajar en la nube.

- Permite ofrecer un servicio personalizado y en un escaso time to market.

- Está escrito en un lenguaje/framework abierto y conocido. Por ende, no presenta una situación de lock-in tecnológico.

- Se alinea con el resto de herramientas y aplicaciones Open API.

Optimiza tus negocios financieros con PSD

Aunque en este artículo nos centramos en los neobancos, cualquier actor del sector financiero que quiera evolucionar a nivel tecnológico para ofrecer una experiencia superior, puede confiar en PSD para lograrlo. Por consiguiente, tendrá la capacidad de optimizar sus negocios.

La reflexión a la que deberíamos llegar es cómo se puede brindar una experiencia digital de fin a fin. La realidad es que una plataforma omnicanal como GDBP puede lograr dicho objetivo.

Para ello te recomendamos que descargues nuestro ebook “Evolución en la banca”, donde abordamos cómo la industria tradicional puede hacer frente a la era de usuarios exigentes y empresas fintech, y cómo una arquitectura de programación flexible y una nueva forma de organización de equipos pueden acompañar la dinámica del mercado y los objetivos comerciales de la industria financiera.

Nuestra publicación permite entender y visualizar claramente los problemas de las instituciones financieras y las posibles soluciones a partir de la implementación de una plataforma omnicanal, aumentando la eficiencia y aportando valor al negocio.

¿Te preocupan los costos y el tiempo de desarrollo que se pierden al trabajar a partir de estructuras aisladas que multiplican los procedimientos? Si tu respuesta es afirmativa, nuestro ebook puede ser tu mejor aliado. ¡Descargalo ahora!

Descarga nuestro ebook
En “Evolución en la banca” exploramos cómo las entidades financieras tradicionales pueden responder a estos retos con arquitecturas de programación flexibles y nuevas formas de organización de equipos.
Descargar ahora

Artículos relacionados

Una arquitectura evolutiva de software para la banca

PSD
Artículo
12 Sep 2025
La arquitectura evolutiva de un software se basa en la flexibilidad para diseñar un sistema eficiente que se adapte a las demandas y objetivos de la empresa.
Ver más

Ventajas del software financiero orientado por eventos

PSD
Artículo
12 Sep 2025
Una programación basada en una arquitectura orientada a eventos trae agilidad, seguridad y mejora los recursos de las empresas financieras.
Ver más

Por una carga de archivos inteligente y ágil

PSD
Artículo
12 Sep 2025
En Ginko desarrollamos una plataforma que entrega información de todas las operaciones en simultáneo y sin afectar el sistema.
Ver más

Neobancos en Latam: desafíos y oportunidades

PSD
Artículo
12 Sep 2025
La innovación en productos y servicios es la clave para abordar un mercado tan complejo y diverso como el latinoamericano. ¿Es posible que los neobancos sepan capitalizar estas necesidades?
Ver más

Contáctanos ahora

En GINKO, creemos que transformar tu entidad financiera no debe ser un proceso lento, complejo ni costoso.
Con las herramientas adecuadas y el equipo correcto, tu entidad puede avanzar con velocidad, seguridad y visión de negocio.
¿Quieres conocer cómo estos componentes pueden transformar tu operación digital?